Cavilaciones

Cavilaciones

30 años de silencios y de ruidos han pasado…

30 años… 30 años han pasado desde que, el 17 de abril de 1993, mi padre Rafael Edwin Salgado Castilla, fuera capturado, torturado y asesinado en las oficinas de la DIVISE, por ser militante del MRTA. 30 años de impunidad, de injusticia, pero también de lucha contra el olvido y contra el silencio impuesto.

30 años de un dolor profundo han sido. Son, serán, a veces me pregunto si la herida siempre estará abierta. Algo ha cicatrizado es cierto. También cierto es que, personas, muchas, cada vez más, han puesto curitas, han ayudado a sanar, y así, menos ha ido doliendo, y más lejos hemos podido llegar.

30 años de silencios y ruidos. Al inicio los ruidos de tantas violencias eran tan fuertes que me silenciaban, me impedían oírme, escucharme. Luego, todo eso que no decía, todo eso que sentía pero que no aceptaba, todos esos silencios que me habitaban se volvieron ensordecedores. Terminé gritando, gritando mis silencios, para meter el mayor ruido posible.

30 años buscando avanzar han sido. Y luego luego, a pesar que demore me di cuenta que avanzar no es ir hacia adelante o hacia atrás, ni a derecha ni a izquierda. Avanzar ha sido en realidad encontrar mi camino, o más que encontrar, ha sido construir el mío, el propio, seguir siendo si, pero siendo ese que quiero ser… ha sido caminar acompañado, con amigxs, compañerxs, familia, regados por muchas geografías pero que siempre me acompañan durante todos los calendarios.

30 años han pasado. Tenía 9 años cuanto todo pasó. Hoy con casi 40, he formado mi familia, tengo una hija y un hijo, y hoy mi lucha busca también contribuir a que su caminar no sea marcado por el estigma y el terruqueo por la historia de la que vienen.

30 años, que al repasarlos, me producen alegría, por lo caminado, por lo construido, por lo vivido, por los silencios que he gritado, y por los silencios que mantengo y me hacen bien. Y por los ruidos, esos que que grito cada vez más fuerte, y cada vez junto a más gente.

30 años de un 17 de abril en la memoria! ¿Qué ha significado eso en mi vida, en la de mi familia, en la de quienes fueron sus amigos, sus colegas, en la de quienes militaron con mi padre? ¿qué ha significado ese hecho, y todo lo vivido después en esas vidas particulares? pero sobre todo me pregunto ¿ha significado algo para la sociedad peruana?

Ilustración de Anama (H.I.J.O.S. Guatemala)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *