Cavilaciones

Acerca de

Cavilaciones… ?

Cavilar fue una palabra que descubrí a los 6 años, mientras leía Ben quiere a Anna, un libro que mi padre me regaló. Cavilar, reflexionar y finalmente, escribir, han sido las formas que encontré para elaborar mi historia, marcada por la guerra interna peruana, por la militancia de mi padre en el MRTA, en definitiva por las múltiples violencias e impunidades que todo eso generó.

Cavilaciones, este blog, es el espacio donde voy reuniendo los textos, imágenes y videos que dan cuenta de mis experiencias y reflexiones. También comparto todo aquello que aporte a dar cuenta de las múltiples memorias que produjo la guerra interna peruana, y más largamente, las históricas luchas de los pueblos peruanos.

Quién cavila ?

Soy Rafael Salgado Olivera. Cavilo hace mucho tiempo, pero creé cavilaciones durante la pandemia, ya viviendo lejos de Perú, como una forma de seguir luchando desde donde esté contra toda impunidad, y así crear puentes entre distintas memorias que produjo la guerra interna peruana.

Soy educador popular ambiental e ingeniero químico ambiental. Desde hace un tiempo estoy articulando mis reflexiones en torno a las memorias histórica y las luchas antiextractivas. Así que actualmente analizo los territorios donde se superponen las huellas de la guerra interna peruana y del extractivismo.

He publicado «De silencios y otros ruidos, memorias de un hijo de la guerra» (Lima, 2022) libro testimonial donde denuncio las múltiples violencias que viví en mi infancia, luego de que mi padre fuera torturado y asesinado en manos de la Policía peruana por ser militante del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). Con este libro busco aportar a la construcción de una sociedad sin impunidad y en paz.

¿Por qué suscribirte?

Para que te llegue un boletín periódico, donde compartiré mis últimas reflexiones en torno a la memoria histórica, las luchas contra el extractivismo, y otras temas que me interesan. Suscribirte es también una forma de apoyar este camino para romper el silencio y meter mucho ruido.

¿Qué me gustaría?

Crear puentes de diálogos entre distintas memorias, que nos permita finalmente luchar juntos contra toda impunidad, y así acabar con el estigma y terruqueo que nos impide construir nuevos futuros.

Muchas memorias, como la mía, no tenemos espacios en los discursos más «oficiales» peruanos. Este blog, espero, un día dará cuenta que incluso en tiempos muy oscuros, de estigma y terruqueo, hubieron voces otras que daban cuenta de otras memorias, otras lecturas del pasado, otras luchas, otras maneras de entender lo que pasó y desde ahí aportar a construir nuevas sociedades.

¿Por qué lo hago?

Cavilar, contar ha sido una forma de luchar para obtener justicia, por lo menos socialmente. En mi camino he encontrado personas que al conocer mi historia, han cambiado en algo su manera de pensar con relación a la guerra interna, a las violencias sexuales y a las violencias en las familias. Así se van agrietando esos discursos sobre la guerra interna que no dejan espacio para nada más que no sea hablar de terroristas, víctimas y pacificadores.

Pero también cuento porque sé que aún hay mucho silencio en el Perú. Muchas personas callan para evitar el estigma. Para poder lograr justicia. Para evitar que se afecte su vida laboral, de familia, de pareja. Siento que lo que escribo puede aportar a que más historias como la mía se conozcan. Espero que en este esfuerzo algunas personas encuentren apoyo para su camino a la libertad o al consuelo.

Mis cavilaciones son finalmente la forma que encontré para afrontar mi pasado, de alguna forma sanar y así ofrecer a mis hijxs la mejor versión de mí mismo, y quizás junto a otrxs construir una sociedad en la que no haya más violencias contra las infancias. 

suscribirse