Cavilaciones

Cavilaciones

Entrevista para Voces en Lucha

Hoy no solo se cumplen 25 Años De Impunidad sino también 25 años de una lucha constante por justicia, rompiendo el silencio impuesto por la verdad oficial para lograr vivir sin ocultarme a pesar del estigma.

Sin embargo el silencio y el estigma aun pesan. Muchas historias aún no se conocen, muchas siguen silenciadas y estigmatizadas. En esta entrevista, realizada por lxs compañerxs de Voces en lucha en mayo 2016, muestro algunas reflexiones sobre esa vida que me tocó vivir y la que decidí vivir. Las muestro con todo el miedo y la ansiedad que eso me produce pues nunca se sabe cómo serán tomadas, menos aún en una sociedad como la peruana, en la que el estigma se hereda.

Quizás si mi padre, que fue militante del MRTA, hubiera muerto en combate, en un enfrentamiento, en alguna acción armada de ataque o defensa, hoy yo no reclamaría por su reconocimiento y el mío como víctimas del conflicto armado interno. Pero eso no fue así, a él, efectivos de la policía peruana lo capturaron y torturaron junto a Galdys Espinoza. Ya en manos de la policía a él la tortura lo mató, a ella la revivieron varias veces para luego meterla presa hasta hoy.

Siento que hoy se cierra una etapa, sobre todo aquella más ligada a la tortura y asesinato de mi viejo. Hoy quiero iniciar una que continuando la lucha por justicia, busque también vivir y ser feliz, sabiendo que eso no depende solo de una sentencia judicial que hoy por hoy no resuelve ni repara nada.

En este camino esfuerzos como el mío buscan aportar en esa dirección, en la posibilidad de que todas las memorias sean escuchadas, en el derecho que memorias silenciadas como la mía sean escuchadas y tomados en cuenta para construir esa sociedad justa, sin impunidad y en paz.

Vocesenlucha es un espacio de comunicación popular autónomo -no independiente-, un territorio que teje y es tejido, que se deja tejer y sigue tejiendo. Nace al calor de un caminar de dos años por América Latina de Vanessa y Raúl*, creadores y coordinadores del espacio, que comienza en Chile y finaliza en Cuba, caminar que se convirtió en escuela y compartir para estas caminantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *